Ediciones Clásicas, 1998. — 379 p.
Esta obra, escrita en colaboración por tres autores cuyas ideas sobre Lingüística Indoeuropea están próximas, trata de ofrecer una visión acorde con nuestros conocimientos actuales de la lengua indoeuropea en sus distintas fases y dialectos. Naturalmente, puede haber algo de subjetivo en la apreciación de las ideas que hoy resultan más aceptadas. Y los autores no ocultan en el libro, en absoluto, sus propias ideas; pero intentan presentarlas como tales y dar, al tiempo, una visión objetiva de la opinión común y de otras propuestas.
Pretende así la obra llevar a término simultáneamente varios propósitos. Uno, ser un Manual para los estudiantes en el que se distinga claramente qué es lo esencial. Otro, presentar el estado actual de la reconstrucción del Indoeuropeo - de los varios Indoeuropeos - según las doctrinas más aceptadas. Y un tercero, finalmente: exponer las propias ideas de los autores o sus propuestas, firmes o tentativas, según los casos.
Para lograr todo esto se hace referencia constantemente a la historia de las cuestiones y a las opiniones de los diferentes lingüistas. Se maneja una amplia bibliografía, recogida al final de este Prólogo, a la que se remite en todo el Manual con el nombre de autor y año de la publicación. Y se hace uso de dos tamaños de letra, según la importancia o el grado de aceptación de las diferentes doctrinas.