Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1983. — 212 p. — (Theses et studia philologica salmanticensia, 22). — ISBN 84-7481-249-6.
Indice: Prólogo.
Nociones de ergatividad y acusatividad: Relación de los actantes con el verbo. Tipos de sistemas casuales. Las Marcas formales de
S,
A y
P. Diacronía de los sistemas acusativo y ergativo. Epílogo sobre ergatividad.
La teoría del ergativo indoeuropeo: Les diferentes versiones de la teoría del ergativo indoeuropeo. Crítica de la teoría del ergativo indoeuropeo.
Hacia una nueva teoría: Agentividad y animación. Jerarquía dc animación y marcas casuales. Jerarquía de animación y género jerárquico. El género
animado/inanimado en la familia lingüística indoeuropea. Pérdida de la motivación semántica estricta. La expresión formal de las funciones
S,
A y
P en la familia lingüística indoeuropea. Del sistema canónico al sistema de la reconstrucción comparativa. Aspectos dialectales del género. El ergativo anatolio. Antes del sistema mixto acusativo-neutro. Perfil evolutivo del sistema de expresión de las funciones
S,
A y
P en la familia lingüística indoeuropea.
Bibliografía.