Зарегистрироваться
Восстановить пароль
FAQ по входу

Villar Liebana Francisco. Origen de la flexión nominal indoeuropea

  • Файл формата pdf
  • размером 73,94 МБ
  • Добавлен пользователем
  • Описание отредактировано
Villar Liebana Francisco. Origen de la flexión nominal indoeuropea
Madrid: Instituto “Antonio de Nabrija”, 1974. — VIII, 244 p.
Indice: Introducción: Les nuevos datos: El hetita. Los fonemas laringales. El método estructural en nuestro trabajo: Acción de uno signos sobre otros en la cadena hablada. Comportamiento del sistema. La lengua común y su reconstrucción: La concepción de la lengua común. El sistema casual indoeuropeo: El sistema casual tradicionalmente reconstruido: El género. El número. Los casos. Nuestra visión del origen del sistema casual. Raíz, sufijos y desinencias. La morfologia nominal hetita: El género: La situación del género: Temas en -a. Temas en -i y -u (-ai y -au). Temas en -a/-n. Temas en -t. Temas en -nt. Anomalías en la categoría del género. Interpretaciones de la situación del género en hetita. El número: El plural. El dual. Interpretación de estos hechos. Los casos: El vocativo en hetita. El dativo. Nominativo y genitivo. Los temas flexionales: Flexión temática. Temas en -i, -u, -e. Temas en dental y -nt. Temas en -n, -r y -l; heteróclitos en r/n: Temas en -n. Temas en -r. Temas en -l. Heteróclitos en -r/-n. Temas en -š: Temas en -eš (-iš). Temas en -aš < -os. Temas en -uš. Conclusión. Origen del tipo temático: Planteamiento de la cuestión: Nuestra teoría sobre el origen de la vocal temática. Punto de partida: El genitivo de singular en la flexión temática: osio en indo-iranio, griego, armenio y falísco. Gérmanco: gótico wulfis, a. nord. stainas. Báltico y eslavo *-ōd. Latin, celta y otros dialectos itálicos. El accusativo en -om/-m. La semitematicidad. Desarrollos posteriores. Los temas en laringal: Presupuestos fonéticos. Los temas en laringal: Los temas en ā/ə. Los femeninos en -ī (gr. -iă).Los temas en -i y -u. Los temas en laringal en Hetita. Palabras en laringal, no enquadradas en ningún tipo flexivo productivo[/b]: Védico rā-/rāi- ; Lat. rēs < *reH1/rH1. Griego σής < *tuē/tuēi/tuei. Los llamados temas en -ā radical del Indio. Indio dyaus, Griego Zeús, Lat. dies (Iouis). Les alternancias vocálicas en los temas en laringal. La morfologización del «tema puro» en los temas en laringal. Heteróclitos y Ttemas en -r, -n, -nt y -s: Heteróclitos y temas en -r y -n: Los diversos tipos de heteróclisis. Origen de las flexiones heteróclitos. Los temas en -r y -n: Relación entre los heteróclitos y lo temas en -r y -n. Las alternancias vocálicas en los temas en -r y -n. Particularidades de los tema en -r. El vocalismo alongado del nominativo de singular. Temas en -nt. Temas en -s: Origen y formación de los temas en -s. Los distintos tipos de temas en -s: Temas en -os/-es. Temas en -ēs/-es y en -ōs/-os. Temas con el grado cero (-s) generalizado. Origen de la flexión nominal: Origen de los casos y morfologización de las desinencias: Genitivo y nominativo. El acusativo de los animados. Nominativo-acusativo neutro. Dativo y locativo: Su situación en las lenguas históricas. Observaciones sobre el dativo en el tipo temático. Origen del locativo. Su expresión morfológica. El instrumental. El ablativo. El vocativo. Resumen del origen del singular de la flexión nominal. La categoría del número. Su origen: El plural: El núcleo más antiguo de la categoría del plural: nominativo y acusativo. El nominativo de plural en el tipo temático. El genitivo de plural. Nominativo-acusativo neutro de plural. Los casos más recientes de plural: dativo, locativo, instrumental y ablativo. El dual. Contribución al problema del origen del género gramatica.
  • Чтобы скачать этот файл зарегистрируйтесь и/или войдите на сайт используя форму сверху.
  • Регистрация